Campanitas de plata
Mariano Silva y Aceves
Editorial Cvltura, 1925


Campanitas de plata
que tocan al alba
Góngora


Apreciar este libro me costó trabajo. Como te relate antes, este libro aunque no este ejemplar, lo intercambió mi madre por un perfecto Incidentes melódicos del mundo irracional. Como suele pasar con los intercambios, tenía yo la sospecha de que habían timado a mi madre. Nada más equivocado. Se trata del segundo libro mexicano ilustrado con xilografías, el primero lo recibirás pronto.
Son veinticinco campanas, pequeños relatos del cuentista Mariano Silva y Aceves con 54 maderas originales de Francisco Díaz de León como se presume en la portada. Un libro de difícil factura, sin duda. Desde que descubrí a Francisco Díaz de León es uno de mis ilustradores favoritos, aunque no lo considero el mejor. Lo que me sorprende y por lo que siempre tendrá un lugar en mi interés es por su vocación libresca. La antepenúltima de página de Campanitas de plata dice, en un bello grabado: “Este libro lo ilustró Francisco Díaz de León”. La última es un cartucho que firma “Alianza de Escritores y Decoradores de Libros” nunca he encontrado más obras de esa alianza. Aunque Francisco Díaz de León ya coleccionaba litografías del siglo XIX en este momento, faltaban trece años para que fundara la única Escuela de Artes del Libro que ha tenido México, y que en la década de los cincuenta se diluyó en una escuela secundaria técnica. Los más hermosos libros mexicanos salieron de las enseñanzas de este lugar en la amada colonia Roma.
Mi deseo para este día es que estas artes prevalezcan, que su esudio se fomente y que te gusten estos relatos, mis favoritos de estas campanitas de plata que este día de estrellas y deseos tengo para ti.
Feliz Navidad.






